El diseño editorial es el área dentro del diseño gráfico que se encarga de estructurar el contenido y determina cómo se verá ese texto final para el lector. El diseño editorial genera una distribución clara de todos los elementos del texto: títulos, encabezados, columnas de texto, imágenes, etc.

El diseño editorial le habla a tu subconsciente. Su objetivo es que entiendas lo que la marca quiere comunicarte a través de imágenes, tipografía, colores, tamaño de la letra, espacios e interlineado, entre otros.
Las principales funciones del diseño editorial son:
- Cautivar visualmente al lector
- Darle personalidad al contenido
- Facilitar la legibilidad del texto
- Establecer una jerarquía y puntos de atención dentro del contenido
Tipos de diseño editorial y dónde se aplican
No es lo mismo crear la portada de un libro de ficción a una revista de moda: cambia el contenido, el público objetivo y el trato al lector. Existen varios formatos en los que se puede aplicar el diseño editorial:

- Libros: El diseño de libros incluye varios elementos: la portada, la estructura interna del texto, el interlineado, la tipografía y las ilustraciones. El éxito del libro a menudo depende de su diseño: un libro mal diseñado puede parecer pesado de leer, lo que le hará perder el interés del lector.
- Periódicos: El lector debe entender la relevancia de cada noticia de un vistazo, por eso el diseño de periódicos se enfoca principalmente en la jerarquía de la información.
- Revistas: Las revistas tienen una libertad creativa más amplia y son más visuales que los periódicos. Pueden expresar su identidad a través de diagramas, imágenes, colores, tipos de letra y delimitan su público objetivo.
- Catálogos de compras: En este caso, la presentación de la información influye directamente en la decisión de compra. Por ejemplo, si pensamos en marcas como Avon, en sus catálogos se muestran claramente los productos, sus componentes y beneficios, así como fotografías de modelos con productos aplicados e ideas de